Nissan reconocida como una de las mejores empresas para talento LGBT+ en América Latina

Nissan reconocida como una de las mejores empresas para talento LGBT+ en América Latina
Human Rights Campaign Foundation certificó a Nissan como una de las mejores empresas para el talento LGBT+ en América Latina
  • En Argentina, Brasil, Chile y México, Nissan fue reconocida por la división educativa de la organización de derechos civiles más grande de Estados Unidos que trabaja para alcanzar la igualdad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, expresión o identidad de género.

América Latina – El gran crecimiento que Nissan está teniendo en América Latina viene acompañado de un fuerte compromiso con las personas y la diversidad, equidad e inclusión. Así, la compañía japonesa, fue distinguida por Human Rights Campaign Foundation como una de las mejores empresas para el talento LGBT+ en la región.

Human Rights Campaign Foundation
Human Rights Campaign Foundation certificó a Nissan como una de las mejores empresas para el talento LGBT+ en América Latina

Human Rights Campaign (HRC), la organización de derechos civiles más grande de Estados Unidos contempla un mundo donde todas las personas, sin importar su orientación sexual, su expresión o identidad de género, puedan ser honestos y estar a salvo en sus hogares, trabajos y en la comunidad. El Índice de Equidad Corporativa anual de Human Rights Campaign, la encuesta más prestigiosa y respetada de igualdad laboral LGBT+ en dicho país, evalúa a las empresas y destaca a aquellas empresas que lideran el camino recibiendo el reconocimiento de la Human Rights Campaign Foundation como «Mejores lugares para trabajar LGBT+». En América Latina, ésta cuenta con partners locales que llevan a cabo el relevamiento.

En Argentina, Nissan recibió este reconocimiento en el Índice HRC Equidad AR, por parte del Instituto de Políticas Públicas LGBT+. También en Brasil, fue distinguida en esta misma categoría, en el Índice HRC Equidad BR, impulsado por dicha organización y entregado el reconocimiento por Instituto+Diversidade. A su vez en Chile, la empresa obtuvo la certificación Equidad CL como «Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+ 2024», entregada por Fundación Iguales y Pride Connection Chile, siendo la primera y única automotriz en lograrlo en este país. En el caso de Nissan Mexicana, por tercer año consecutivo, logró la certificación de «Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2024» en el Índice HRC Equidad MX y ADIL Diversidad e Inclusión Laboral es quien lo adjudicó. 

«La verdadera diversidad no se trata solo de aceptar a las personas tal como son, sino de celebrar sus diferencias y aprender de ellas para potenciarnos. Estos reconocimientos en la región nos confirman que las acciones que estamos llevando adelante para favorecer la inclusión del colectivo de personas LGBT+ son significativas, logran sensibilizar y también, ganar aliados que amplifican el mensaje», comentó Juan Rovatti, subdirector de posventa en Nissan Argentina, y sponsor de Nissan True Colors (business synergy team en Nissan América Latina enfocado en la temática).

Algunos de los pilares de evaluación para ser un «mejor lugar para trabajar LGBT+» son: contar con una política de diversidad, equidad e inclusión corporativa y un consejo de diversidad; el apoyo a una cultura inclusiva y las mejores prácticas de sistematización de datos; demostrar acciones de formación y capacitación; y evidenciar un compromiso público e iniciativas específicas para y con el colectivo LGBT+.

«Las políticas corporativas inclusivas, nuestra alianza regional con Pride Connection, los entrenamientos específicos, nuestro propio grupo de aliados voluntarios y demás acciones que existen en Nissan América Latina para favorecer la inclusión, no solo nos dan orgullo dentro de la compañía, sino que también, traen como resultado un impacto positivo en la sociedad», mencionó Claudia Rodríguez, directora de posventa en Nissan Mexicana y sponsor de Nissan True Colors.

La compañía japonesa cuenta con un gran camino recorrido en temas de diversidad, equidad e inclusión. Camino que planea continuar, reconociendo la responsabilidad que tiene para contribuir a una sociedad más inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *