Uruguay registra crecimiento poblacional negativo según el Censo Nacional 2023
MONTEVIDEO, diciembre de 2024 — Uruguay cuenta actualmente con 3.499.451 habitantes, según los resultados del Censo Nacional 2023 presentados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra representa un aumento del 2,5 % respecto a 2011 (3.412.636), aunque el país enfrenta un desafío significativo: el crecimiento poblacional negativo.
Descenso de nacimientos y envejecimiento de la población
El director del INE, Diego Aboal, destacó una preocupante disminución en los nacimientos durante los últimos años. En 2022, se registraron 31.385 nacimientos y 34.678 defunciones, lo que evidencia un saldo demográfico negativo. Además, la tasa de natalidad por mujer bajó de 1,8 a 1,7. «Estamos perdiendo población, a menos que la inmigración compense esta situación», afirmó Aboal. Desde 2011, el número de nacimientos ha caído en 18.000.
Cambios en la demografía y las condiciones de vida
El censo muestra que el acceso a servicios básicos ha mejorado significativamente: el agua potable llega al 93,8 % de la población y la electricidad al 99 %. Además, el 52,8 % de los habitantes se identifican como mujeres, un 46,5 % como hombres, y un 0,5 % declaró una identidad de género diferente a la asignada al nacer.
En términos étnicos, el 88 % de los uruguayos se identifican como blancos, un 10,6 % como afrodescendientes y un 6,4 % como descendientes de indígenas, permitiendo múltiples respuestas en el cuestionario.
Distribución y dinámica poblacional
Montevideo sigue siendo el departamento más poblado, con 1.302.954 habitantes, aunque perdió un 5,3 % de su población. Canelones experimentó el mayor crecimiento, alcanzando 608.956 habitantes (un aumento del 13,5 %), mientras Maldonado logró el mayor incremento proporcional con una población de 212.951. Por el contrario, Flores se mantiene como el departamento menos poblado, con 26.271 habitantes, tras una leve pérdida del 0,9 %.
Tendencias históricas
Desde 1963, la población uruguaya ha mostrado un crecimiento moderado pero sostenido hasta 2011. Sin embargo, la disminución de nacimientos y el envejecimiento poblacional plantean desafíos significativos para el futuro demográfico del país.
Este censo no solo revela datos sobre la población y las viviendas, sino que también ofrece un panorama sobre los retos y avances en la calidad de vida en Uruguay, marcando un hito en la planificación estratégica del país.
Con información de Xinhua