Número de visitas a los bancos de alimentos en Nueva York rompió récord

En un informe reciente publicado por la Oficina de Presupuesto Independiente (IBO) de Nueva York, se ha revelado que el año 2024 ha sido testigo de un aumento significativo en las visitas a los bancos de alimentos de la ciudad. Este incremento refleja las crecientes dificultades que enfrentan muchos ciudadanos en su acceso a alimentos adecuados.

Un análisis revelador

A lo largo del año, se registraron más de 8 millones de visitas a las despensas de alimentos. Esto representa no solo un récord absoluto, sino también una tendencia alarmante si se considera la duplicación de la cantidad de personas atendidas en estos servicios desde la pandemia de COVID-19. En la última década, la cifra de 8 millones de visitas alcanzadas en 2021 ha vuelto a ser superada.

  • En el último trimestre de 2024, los neoyorquinos hicieron un total de 8,4 millones de visitas a despensas de alimentos.
  • El informe detalla que la inseguridad alimentaria ha impactado desproporcionadamente a sectores vulnerables, siendo el Bronx la zona más afectada, con una tasa de inseguridad alimentaria del 20,2 % en 2022.

Declaraciones de expertos

Cassandra Stuart, analista de presupuesto y políticas de la IBO, enfatizó que la creciente dependencia de los neoyorquinos de las despensas de alimentos es preocupante. “Mientras nos preparamos para el Día de Acción de Gracias, es fundamental recordar que muchos neoyorquinos dependen de estos recursos. Esto se ha intensificado en los últimos tres años,” afirmó.

Iniciativas y desafíos

El informe fue motivado por una solicitud del Instituto de Política Alimentaria Urbana de CUNY, que instó a un análisis del programa Community Food Connection (CFC). Este programa proporciona financiación a más de 500 comedores y despensas de alimentos en la ciudad, pero, a pesar de su importancia, la financiación municipal se ha mantenido estancada en 58 millones de dólares desde 2022.

Aumento en las alternativas de financiamiento

El sistema CFC se benefició de un incremento en la financiación federal gracias a la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, resultado de lo cual se han abierto más despensas de alimentos en todos los distritos de Nueva York. Aún así, la necesidad de recursos adicionales es crítica. Recientemente, la gobernadora Kathy Hochul anunció la asignación de 27,5 millones de dólares para organizaciones que luchan contra la inseguridad alimentaria, con un enfoque particular en las que operan en Nueva York.

  • Las inversiones están destinadas a aliviar la carga sobre las familias, especialmente durante las festividades.
  • Se espera que estas iniciativas generen más de 400 millones de comidas disponibles en los próximos meses.

El impacto de la inflación en los precios de los alimentos

La realidad económica actual, caracterizada por la inflación, ha hecho que muchos neoyorquinos enfrenten dificultades para adquirir alimentos básicos. Algunos ejemplos de precios de productos en supermercados locales incluyen:

  • Docena de huevos grandes: $4.99
  • Rice Krispies (caja familiar): $9.99
  • Pan integral Arnold Country Style: $5.29
  • Galón de leche: $4.29
  • Una papa rojiza: $0.99

Una nueva perspectiva sobre el hambre

Expertos en el campo, como Matt Jozwiak, cofundador y director ejecutivo de Rethink Food, comentan que la situación actual del hambre en Nueva York no se asemeja a lo que se vio en crisis pasadas. “Estamos viendo un hambre que tiene un rostro diferente ahora que antes, lejos de las largas filas.”

Las estadísticas reveladas por la IBO indican que uno de cada tres adultos y casi la mitad de las familias con niños experimentaron alguna dificultad alimentaria en 2023. Esto evidencia la necesidad urgente de seguir promoviendo soluciones y políticas efectivas que garanticen el acceso a los alimentos para los neoyorquinos más vulnerables.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.