Milei
(240610) — BUENOS AIRES, 10 junio, 2024 (Xinhua) — Imagen del 22 de mayo de 2024 del presidente argentino, Javier Milei, hablando durante la presentación de su nuevo libro, «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica», en el estadio Luna Park, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Los primeros seis meses de la gestión del presidente de Argentina, Javier Milei, «han sido excelentes», aseguró el lunes el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (rtg) (ah) (ce)

En un anuncio que marca un punto de inflexión en la política energética de Argentina, el presidente Javier Milei presentó hoy el «Plan Nuclear Argentino». La iniciativa tiene como objetivo reposicionar al país sudamericano como un referente en energía nuclear a nivel global, atrayendo inversiones y fortaleciendo su infraestructura energética.

Durante un acto en la Casa de Gobierno, Milei declaró: “Después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal, y nosotros no nos vamos a quedar atrás. Pretendemos ser pioneros”. El mandatario estuvo acompañado por su jefe de Asesores, Demian Reidel, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Energía para el futuro

Milei destacó las ventajas naturales y humanas de Argentina para desarrollar este ambicioso proyecto: “Contamos con un pueblo privilegiado en capital humano y con tierras inhóspitas a baja temperatura en la Patagonia, lo que representa una ventaja comparativa única para montar servidores de inteligencia artificial”. Además, enfatizó que el país dispone de abundantes reservas energéticas capaces de sostener cualquier desarrollo tecnológico.

Por su parte, Demian Reidel explicó que el plan nuclear simboliza el “renacer de la energía nuclear como piedra angular del futuro energético argentino y mundial”. En un contexto donde la inteligencia artificial y los avances tecnológicos demandan cada vez más energía, la energía nuclear regresa como una solución clave.

Tecnología 100% argentina

Reidel aseguró que Argentina está preparada para liderar esta revolución energética gracias a la tecnología desarrollada por sus ingenieros nucleares, reconocidos entre los mejores del mundo. “Lo haremos con tecnología 100% argentina”, destacó.

El plan cuenta con el respaldo del OIEA y contempla la creación del Consejo Nuclear Argentino, presidido por Reidel e integrado por destacados funcionarios como Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Luis Petri, ministro de Defensa; y Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Primera etapa: Reactor modular en Atucha

Como primer paso, se construirá un reactor modular pequeño en el predio de la central nuclear Atucha, ubicada a 100 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Este desarrollo busca garantizar un suministro eléctrico constante en todo el país, reduciendo significativamente los cortes de energía.

En una segunda etapa, se trabajará en la explotación de reservas de uranio, lo que permitirá no solo cubrir la demanda interna, sino también posicionar a Argentina como un exportador clave de elementos combustibles de alto valor agregado.

Impacto económico y social

Según un comunicado oficial, el «Plan Nuclear Argentino» no solo representa un avance en términos energéticos, sino también una oportunidad para atraer inversiones internacionales y generar empleo calificado. La iniciativa promete un futuro energético más sostenible y competitivo para el país, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación.

Con esta propuesta, el gobierno de Javier Milei busca ubicar a Argentina en la vanguardia de la transición energética global, consolidándose como un líder regional y mundial en energía nuclear.

Con información de Xinhua

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.