Las alarmas suenan: las ventas minoristas caen un 12,2% en noviembre de 2024 y el futuro se oscurece
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina han experimentado una caída del 1,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esta tendencia negativa se suma a una baja acumulada del 12,2% en lo que va del año.
Impacto de la Inflación y Estrategias Comerciales
La CAME ha señalado que muchos comercios han enfrentado incrementos de precios por parte de sus proveedores, lo que ha llevado a la implementación de promociones para mantener la estabilidad en diferentes sectores. A pesar del clima desalentador, el organismo estima que el cierre de año podría reflejar niveles de ventas similares o incluso superiores a los del año anterior.
Análisis Sectorial de Ventas en Noviembre
En el análisis sectorial, se observó que cinco de los siete rubros estudiados registraron disminuciones interanuales. A continuación, se detallan las cifras más destacadas:
- Perfumería: Caída del 15,4% interanual.
- Farmacia: Descenso del 10,4% interanual.
- Bazar, Decoración y Textiles para el Hogar: Reducción del 9,4% interanual.
- Alimentos y Bebidas: Incremento del 4,4% interanual.
- Calzado y Marroquinería: Aumento del 2,6% interanual.
A pesar de la caída generalizada, el sector de alimentos y bebidas mostró un ligero crecimiento, aunque acumula una disminución del 14,5% en el período enero-noviembre en comparación con el mismo lapso del año anterior. Por su parte, la categoría de calzado y marroquinería, aunque creció un 2,6%, también enfrenta una baja acumulativa del 7,2% en el año.
Retos Actuales para los Comerciantes
Los comerciantes del país han expresado su preocupación por diversos factores que afectan la actividad. Entre ellos, destaca la carga impositiva, que continúa siendo un obstáculo significativo, con un 66% de los encuestados solicitando una reducción de impuestos como medida prioritaria. Además, los desafíos incluyen:
- Altos costos de producción y logística.
- Dificultades para acceder a créditos.
- Problemas de cobranzas, especialmente en el sector de alimentos y bebidas.
Asimismo, la CAME ha hecho hincapié en la necesidad de políticas que fortalezcan la demanda interna, simplifiquen la burocracia y generen incentivos para la contratación de personal.
Perspectivas a Futuro
Con el año avanzando hacia su final, los comerciantes se mantienen en alerta ante los aumentos de precios, en particular los de la carne, que podrían impactar negativamente en las ventas durante las festividades de fin de año. La situación económica y las decisiones políticas que se tomen en los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de las ventas minoristas en el país.