La soja alcanza los $293 mil por tonelada en Rosario: ¿Qué significa para el mercado y los productores?
Los mercados de granos han experimentado sutiles variaciones al comenzar la semana, reflejando la volatilidad que caracteriza este sector. Las cotizaciones se mantienen al alza o estables para diversos cultivos, a pesar de los desafíos presentes en el panorama agrícola global.
Situación de la Soja
La soja en grano ha mostrado una estabilidad relativa, con precios que oscilan en torno a:
- US$363 por tonelada en Chicago.
- $293 mil por tonelada en el mercado argentino.
- Mejoras de hasta $295 mil para entregas inmediatas.
A pesar de esta aparente estabilidad, se ha observado una caída de $2000 en su cotización semanal, lo que genera preocupación entre los productores. De acuerdo con analistas, esta tendencia puede vincularse a la campaña de siembra en Brasil, que se encuentra avanzada en un 90,7% de la superficie sembrada, lo que representa cerca de 42,6 millones de hectáreas.
Condiciones climáticas en Brasil
Las condiciones climáticas han sido favorables, con precipitaciones generalizadas recientemente en Río Grande do Sul, lo que ha contribuido al desarrollo acelerado de la cosecha. La consultora Céleres ha ajustado su proyección de cosecha a 170,80 millones de toneladas, lo que implica un incremento importante en comparación con estimaciones previas.
Precio del Maíz
En el caso del maíz, los precios se han mantenido estables, con cotizaciones de:
- $182 mil por tonelada en Rosario.
- US$167 en Chicago.
Los contratos de maíz para enero de 2025 se sitúan en US$184, con una ligera caída de US$1,5. Se anticipa que las entregas comiencen el próximo 13 de diciembre, lo que podría influir en los precios en el corto plazo.
Comportamiento del Trigo
El trigo ha mostrado un comportamiento más estable, con entregas inmediatas cotizando a $200 por tonelada en el mercado local, mientras que los contratos futuros en Matba-Rofex con vencimiento en enero de 2025 ajustaron a US$198 por tonelada. A pesar de este equilibrio, el mercado cerró con un saldo negativo en las cotizaciones, registrando una caída promedio de 57 centavos.
Actividad en el Mercado de Opciones
En el ámbito de las opciones operadas, se ha observado una actividad moderada con primas ajustadas. Los contratos de maíz y soja han captado el interés de los inversores, destacando primas de hasta US$6,7 para opciones Put en maíz con vencimiento en julio de 2025.
Mercado de Soja en EE.UU.
A pesar de la baja en los precios internacionales, el mercado estadounidense de soja ha logrado sostenerse, en parte, gracias a operaciones de exportación. Se registró una venta de 134.000 toneladas a China, que contribuyó a estabilizar un mercado que podría haber sufrido caídas más dramáticas.
Proyección Global
La competencia internacional, junto a los pronósticos de cosechas récord en Brasil, determinan las fluctuaciones en los precios de soja en los mercados globales. Las proyecciones indican que la producción brasileña seguirá siendo un factor crucial en la dinámica de precios, ya que se anticipa un incremento notable en sus rendimientos.
Conclusiones del Mercado Agrícola
A medida que avanza la semana, los participantes del mercado continúan observando de cerca las condiciones del clima, las proyecciones de cosecha y las dinámicas de oferta y demanda. El sector agrícola se enfrenta a retos considerables, pero también a oportunidades que podrían redefinir el panorama de los cultivos en los próximos meses.