Javier Milei concluye el 2024 con un asado en Olivos y una evaluación de gestión junto a su Gabinete
El presidente Javier Milei cerró su primer año de gestión con una reunión de Gabinete en la Quinta de Olivos, donde realizó un balance de las actividades desarrolladas durante el año 2024 y delineó los objetivos estratégicos para el 2025. El encuentro, que incluyó un asado en un ambiente distendido, reunió a los principales integrantes de su equipo de gobierno y fue escenario de importantes definiciones políticas.
Balance de gestión y planificación para el 2025
Durante la reunión, cada ministro tuvo la oportunidad de exponer los logros alcanzados en sus respectivas áreas y detallar las metas proyectadas para el próximo año. La dinámica permitió consolidar un balance integral del primer año de la administración Milei, evidenciando avances en diversas iniciativas gubernamentales. Según trascendió, el presidente se mostró conforme con los resultados obtenidos y destacó la importancia de la unidad del equipo para afrontar los desafíos futuros.
Entre los asistentes se encontraban figuras clave del Gabinete, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y ministros como Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).
Asado en Olivos: un cierre distendido pero significativo
El presidente optó por romper con la tradición de realizar estas reuniones en la Casa Rosada y trasladó el encuentro a la residencia presidencial. En un ambiente relajado, Milei agasajó a sus colaboradores con un menú que incluyó empanadas como entrada, asado con ensaladas, y tiramisú como postre. Este gesto buscó reforzar la camaradería dentro del equipo de trabajo y sellar un año cargado de actividad política.
El encuentro estuvo marcado por la ausencia de algunos funcionarios habitualmente presentes en estas reuniones, como el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encontraba de viaje, y otros miembros del Gabinete que no fueron invitados, lo que generó especulaciones sobre posibles cambios en la dinámica interna del equipo presidencial.
Definiciones clave para el futuro político
La reunión no solo tuvo un carácter festivo, sino que también permitió discutir temas centrales para la agenda gubernamental. Entre los puntos abordados destacaron la intención de eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los acuerdos electorales con el PRO, y la estrategia para fortalecer consensos políticos de cara a las próximas definiciones en la Corte Suprema.
Además, se evaluaron las implicancias del adelanto de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, anunciado por Jorge Macri, y el impacto que este movimiento podría tener en la dinámica electoral a nivel nacional.
Una jornada cargada de actividad
El cierre del día fue el punto culminante de una intensa jornada que incluyó otros eventos de relevancia política. Por la mañana, el presidente recibió en la Casa Rosada al director técnico Martín Palermo, quien mantuvo un encuentro privado con Javier y Karina Milei. Posteriormente, se desarrolló una reunión con representantes del bloque radical, incluyendo a diputados recientemente expulsados del espacio, quienes fueron reconocidos por su apoyo al oficialismo en el Congreso.
Perspectivas para el 2025
Con este evento, Javier Milei demostró su intención de consolidar los logros alcanzados durante su primer año de gobierno y fortalecer los lazos dentro de su equipo para enfrentar un año decisivo en términos políticos y sociales. La planificación estratégica y los desafíos por venir serán determinantes para evaluar el impacto de su gestión y la capacidad de su administración para responder a las demandas ciudadanas.