Javier Milei anunció una revolución fiscal y económica para 2025
En cadena nacional, el Presidente hizo un repaso por las medidas económicas y políticas de los últimos doce meses. Prometió más «ajuste y motosierra»
En el marco de un discurso emitido por cadena nacional al cumplirse un año de su gobierno, el presidente argentino Javier Milei realizó un contundente balance de su gestión y esbozó los lineamientos de un ambicioso plan de reformas para 2025. Rodeado de su gabinete, el mandatario subrayó los logros alcanzados en el ámbito económico y adelantó cambios estructurales que prometen transformar el país.
El fin del cepo cambiario y una mayor libertad monetaria
Uno de los anuncios más destacados fue la eliminación definitiva del cepo cambiario a partir de 2025. «El cepo es una aberración que nunca debería haber ocurrido», afirmó Milei, asegurando que su administración trabaja en soluciones concretas para los problemas de reservas del Banco Central. Entre las medidas propuestas, se evalúa un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la colaboración con inversores privados.
Además, el presidente anunció que los ciudadanos podrán realizar transacciones en la moneda que prefieran, incluidas operaciones en dólares, excepto para el pago de impuestos, que continuarán abonándose en pesos. Este cambio busca otorgar mayor flexibilidad y competitividad en la economía local.
Una reforma tributaria sin precedentes
Milei detalló una reforma impositiva que contempla la reducción del 90% de los impuestos nacionales actuales, devolviendo a las provincias la autonomía fiscal. Este modelo descentralizado pretende fomentar la competencia entre provincias para atraer inversiones y dinamizar sus economías locales.
Según el mandatario, esta medida está diseñada para simplificar el sistema tributario y liberar recursos en el sector privado, incentivando el crecimiento económico y la generación de empleo. «Vamos a devolverle el dinero a quienes verdaderamente lo generan: los ciudadanos y las empresas», subrayó.
Austeridad fiscal y reducción del gasto público
El presidente reafirmó su compromiso con la «motosierra profunda» para reducir drásticamente el gasto público. Entre las medidas anunciadas se incluyen:
- Eliminación de organismos, secretarías y empresas estatales que no cumplan funciones esenciales.
- Auditorías rigurosas para identificar y eliminar gastos superfluos.
- Transformación del aparato estatal en una estructura más eficiente y accesible.
Milei enfatizó que estas reformas permitirán consolidar un Estado más chico, pero más eficaz, reduciendo la carga fiscal sobre los contribuyentes.
Reformas en seguridad y justicia
En materia de seguridad, Milei anunció la implementación de una ley de reiterancia para endurecer las penas a reincidentes y la adaptación de una norma anti-mafia basada en la Ley RICO de Estados Unidos. Además, el presidente propuso:
- La transformación de la Policía Federal en una Agencia Federal de Investigación Criminal, con capacidades tecnológicas avanzadas y un enfoque operativo similar al FBI.
- La creación de una Unidad Anti Narcoterrorismo para enfrentar el narcotráfico en la región de la triple frontera, en cooperación con países vecinos.
- La reducción de la edad de imputabilidad para garantizar que los menores que cometan delitos graves enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Innovación tecnológica y desarrollo nuclear
El presidente también presentó el Plan Nuclear Argentino, que contempla la construcción de nuevos reactores y la investigación en tecnologías emergentes, como reactores pequeños y modulares. Este proyecto busca posicionar a la Argentina como un líder en energía nuclear, con altos estándares de seguridad y eficiencia.
Perspectivas para 2025: reformas laborales, previsionales y más
De cara al próximo año, Milei anticipó una serie de reformas adicionales, entre las que se destacan:
- Una verdadera reforma laboral para modernizar el mercado de trabajo.
- Cambios profundos en el sistema previsional, orientados a garantizar su sostenibilidad.
- Reformas políticas y penales que aborden los desafíos estructurales del país.
Estas iniciativas apuntan a consolidar un modelo de desarrollo sustentable, capaz de generar prosperidad a largo plazo.
Con un discurso marcado por el pragmatismo y la determinación, Javier Milei dejó en claro que su gobierno continuará implementando medidas destinadas a transformar profundamente el sistema económico, social y político de la Argentina. Las expectativas están puestas en cómo estas reformas impactarán en el desarrollo del país y en la calidad de vida de sus habitantes.