En un contexto de cambios en el régimen migratorio, el Gobierno nacional ha anunciado la eliminación de la atención sanitaria gratuita en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Sin embargo, desde la provincia de Buenos Aires se ha asegurado que la atención en el sistema de salud pública para extranjeros continuará sin cargo, lo que abre el debate sobre el impacto real de esta población en el sistema sanitario.

Análisis de la situación en la provincia de Buenos Aires

Un reciente informe emitido por el Ministerio de Salud de la provincia proporciona una perspectiva clara sobre el uso de los servicios de salud pública por parte de extranjeros no residentes. Se destaca que:

  • Los extranjeros no residentes representaron solo el 3% de los usuarios en el sistema de salud pública bonaerense.
  • En términos de consultas ambulatorias a nivel nacional, este grupo constituye únicamente el 0,2% del total.
  • Las consultas realizadas a través de guardias alcanzaron un porcentaje de solo el 0,3%, y las internaciones se limitaron a un 0,7% en el año 2023.

Datos específicos del informe

El informe detalla varios aspectos cruciales sobre la atención que reciben los extranjeros no residentes:

  • Durante 2023, se registraron 1.456.483 consultas médicas en hospitales bonaerenses, de las cuales solo 3.205 fueron realizadas por extranjeros no residentes, representando un escaso 0,2% del total.
  • En el ámbito de atención de urgencias, solo el 0,3% de quienes acudieron a guardias en 57 establecimientos provinciales eran extranjeros no residentes.
  • En términos de internaciones, este grupo aportó un 0,7% del total de 6.837 personas sobre casi un millón de internados en 2023.

Desglose adicional de estadísticas de salud

Los datos sobre la utilización de tratamientos y vacunaciones también arrojan cifras que resaltan el mínimo impacto de los extranjeros no residentes:

  • El 0,2% de las personas que recibieron vacunación según el calendario nacional y provincial fueron extranjeros no residentes.
  • En términos de tratamientos específicos:
    • 1% en tratamientos oncológicos.
    • 1,6% en tratamientos de VIH.
    • 0,2% en enfermedades crónicas no transmisibles.

Enfoque en las áreas geográficas

Al observar las cifras más de cerca, se pueden identificar las áreas con mayor proporción de atención a extranjeros no residentes:

  • En el partido de La Matanza, el 0,6% de las consultas de guardia correspondieron a extranjeros no residentes.
  • Otros partidos como Moreno y San Fernando tuvieron porcentajes de 0,54%, seguidos por La Plata (0,49%) y Morón (0,47%).

Cobertura y recursos del sistema sanitario

El informe concluye que la utilización de los servicios públicos de salud por parte de extranjeros no residentes es muy baja, lo que implica que:

  • El impacto sobre la disponibilidad de camas y recursos es mínimo.
  • Cualquier intento de restringir el acceso a este grupo no tendría repercusiones significativas en la atención a los residentes bonaerenses.

Estos datos claros y contundentes abren la puerta a un análisis más detenido sobre la gestión de políticas de salud y la atención a la población migrante en la provincia, destacando la necesidad de basar las decisiones en evidencias concretas en lugar de percepciones.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.