Gremios aeronáuticos anuncian paro de actividades: Reclamo salarial y descontento laboral
Los gremios aeronáuticos han anunciado un paro de actividades para el próximo miércoles, en una medida que busca presionar por mejoras salariales y que tendrá una duración de 24 horas, según lo confirmado en un comunicado conjunto emitido por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior (UPSA).
Reclamo Salarial y Postura Gremial
La intransigencia percibida por parte de Aerolíneas Argentinas e Intercargo ha sido la chispa que ha encendido la decisión de estos sindicatos aeronáuticos de convocar a un paro total de actividades, a partir de las 00 hs del próximo miércoles 28 de febrero. Los secretarios generales de APA, APLA y UPSA, Edgardo Llano, Pablo Biró y Rubén Fernández respectivamente, han firmado este comunicado que representa los intereses del personal de tierra, pilotos y jerárquicos dentro del ámbito aeronáutico.
Propuesta Salarial y Descontento Laboral
Aerolíneas Argentinas y Intercargo, empresas que se ven afectadas por esta medida de fuerza, han propuesto un aumento salarial del 12% a partir de marzo, con los salarios a ser abonados en los primeros días de abril. Sin embargo, esta propuesta ha sido vehementemente rechazada por los sindicatos, argumentando que esta pauta salarial solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo experimentada durante el periodo paritario actual, generando un desfasaje insostenible del 70% respecto a la inflación registrada.
Escalada del Conflicto Aeronáutico
La decisión de convocar a este paro de actividades viene después de una reunión fallida el pasado jueves entre los representantes de los gremios aeronáuticos y las autoridades de Aerolíneas Argentinas e Intercargo. Este desencuentro marca la segunda vez en el año en que las partes no logran llegar a un acuerdo, evidenciando una escalada en el conflicto.
En enero, los gremios ya habían manifestado sus reclamos al nuevo titular de Aerolíneas, Fabián Lombardo, solicitando un aumento salarial que tuviera en cuenta la inflación y la devaluación de los últimos meses. Sin embargo, la respuesta fue negativa, con una declaración de falta de fondos que reflejaba la postura del Gobierno nacional desde el cambio de administración.
Aunque en esta ocasión se llevó a cabo una reunión para discutir la negociación salarial, el ofrecimiento presentado fue considerado insuficiente por los gremios, lo que desembocó en el comunicado conjunto y el anuncio del paro.
Preparativos y Responsabilidad Empresarial
Los sindicatos han dejado claro que la anticipación brindada sobre la medida de fuerza pretende que tanto Aerolíneas Argentinas como Intercargo tomen las precauciones necesarias para mitigar los inconvenientes que puedan surgir. Asimismo, han anunciado la realización de una conferencia de prensa en la sede de APLA, un día antes del paro, con el objetivo de informar en detalle sobre los motivos y alcances de la medida.
En resumen, el conflicto laboral en el ámbito aeronáutico argentino continúa escalando, evidenciando las tensiones entre los trabajadores y las empresas del sector. El paro anunciado por los gremios aeronáuticos es un reflejo de la insatisfacción salarial y la falta de acuerdo en las negociaciones, dejando en evidencia la necesidad de encontrar soluciones que contemplen los intereses de ambas partes involucradas.