En un hito histórico para la provincia de Mendoza y para la democracia argentina, Alfredo Cornejo, destacado líder radical, ha obtenido la victoria en las elecciones con un impresionante 40% de los votos, asegurando su regreso al cargo de gobernador. Este logro marca la primera vez en 40 años de democracia que un individuo gobernará por segunda vez la provincia de Mendoza, consolidando aún más su legado en la política provincial y nacional.
Cornejo: Líder indiscutible
Alfredo Cornejo es una figura emblemática de la Unión Cívica Radical. Su trascendental triunfo sobre Omar De Marchi, del partido La Unión Mendocina, quien obtuvo un 29% de los sufragios, no solo consolida su liderazgo en la provincia, sino que también refuerza su influencia política a nivel nacional.
El respaldo de Patricia Bullrich
La presencia de Patricia Bullrich en el búnker de celebración de Juntos por el Cambio (JxC) marcó un hito en esta jornada electoral. El resultado del comicio fue vivido como un impulso político a tan solo 28 días de las elecciones presidenciales, donde JxC compite con fuerza.
«Es un honor haber sido el gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los mendocinos. Es un honor personal, me llena de orgullo y me genera compromiso, mucho más del que ya tengo por el servicio público al que amo», manifestó Cornejo al subir al escenario. A su lado, destacadas figuras como Patricia Bullrich, Luis Petri (compañero de fórmula presidencial), Rodolfo Suárez (gobernador actual) y Hebe Casado (vicegobernadora electa) respaldaron este logro histórico.
Un respaldo nacional
Bullrich, quien llegó a Mendoza acompañada de prominentes figuras del ámbito político, resaltó la importancia de este triunfo para el proyecto nacional de JxC. «Han logrado sumar a una provincia más al cambio que está en marcha en toda la república Argentina, con provincias, como nunca tuvo Juntos por el Cambio», expresó Bullrich desde el escenario.
Cornejo, por su parte, se comprometió a ponerse al servicio de la campaña nacional y a recorrer el país junto a la candidata a Presidenta. Esta victoria en Mendoza marca un punto de inflexión en el panorama político argentino.
Factores clave en el triunfo de Cornejo
El resultado electoral en Mendoza se vio influenciado por dos factores determinantes. En primer lugar, el aumento en la participación ciudadana en comparación con las PASO fue notable. Mientras que en las primarias mendocinas votó un 66% de los ciudadanos habilitados, en estas elecciones el 71% cumplió con su deber cívico. En segundo lugar, Cornejo logró imponerse en los principales departamentos del Gran Mendoza, que representan el 70% del padrón electoral local.
Una gestión que deja huella
Alfredo Cornejo volverá a gobernar Mendoza tras cuatro años de interregno. Su primera gestión, que abarcó el período de 2015 a 2019, fue altamente valorada por los mendocinos. Como en la provincia no se permite la reelección, Cornejo impulsó la candidatura de Rodolfo «Rody» Suárez, quien actualmente ocupa la gobernación. No obstante, Cornejo conservó su influencia política en la provincia y esta elección consolida su liderazgo.
Una historia de distancias y confrontaciones
La relación política entre Cornejo y De Marchi, quienes fundaron el frente Cambia Mendoza, ha sido compleja y a veces conflictiva. Incluso compitieron en las PASO de Cambia Mendoza en 2019, donde Cornejo resultó victorioso. A pesar de las diferencias internas y las tensiones políticas, Cornejo ha demostrado ser el radical más cercano a Patricia Bullrich y Mauricio Macri, lo que ha influido en la dinámica política de la provincia.
Con el triunfo de Cornejo, la Unión Cívica Radical se posiciona como la fuerza política más predominante en Mendoza y marca un hito en su historia política. Este triunfo no solo es un logro personal para Cornejo, sino que también impulsa a Juntos por el Cambio en la carrera hacia las elecciones presidenciales. Mendoza, una vez más, se convierte en epicentro de la política argentina.