Negocios

Un semestre de crecimiento y nuevas rutas para Copa Airlines

Buenos Aires, 28 de julio de 2023 – Copa Airlines continúa reafirmando su compromiso de conectar las Américas de manera segura y confiable a través del inicio de nuevas rutas. En estos primeros 6 meses del año 2023, se han iniciado las conexiones hacia Baltimore, EE.UU. y Manta, Ecuador; sumando también el destino hacia la ciudad de Austin, capital de Texas en Estados Unidos.

La red de conexiones Copa Airlines se amplió a 15 destinos dentro de Estados Unidos con la reciente incorporación de la ruta hacia y desde Austin, junto a las ciudades Tampa, Miami, Orlando, Atlanta, Boston, Chicago, Nueva York, Denver, Washington, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Fort Lauderdale y Baltimore.

Asimismo, desde el 27 de junio Copa Airlines conecta por primera vez el Hub de las Américas® en Panamá con la ciudad de Manta, convirtiéndose en la única aerolínea en operar internacionalmente desde y hacia “La puerta del pacífico”, destino reconocido por sus atractivas playas, gastronomía y ser el segundo puerto turístico marítimo y pesquero de Ecuador (después de Guayaquil), con gran actividad de exportación e importación.

Las iniciativas previstas por Copa Airlines para este año se enfocaron en el fortalecimiento del Hub de Las Américas®, principal centro de conexiones de la región, a través del aumento de su red de destinos y frecuencias de vuelos, crecimiento y modernización de la flota de aeronaves y generación de más puestos de trabajo en Panamá.

Con más de 75 años de trabajo e inversión en Panamá, Copa se ha consolidado como la Aerolínea líder de la región, convirtiendo el Hub de las Américas® en la conexión preferida de América Latina, acortando distancias y contribuyendo al desarrollo turístico, económico y social del país y de todo el continente.

Con la incorporación de las nuevas rutas en este primer semestre de 2023, Copa Airlines suma un total de 81 destinos en 32 países del continente americano. La conectividad internacional que opera la Aerolínea, mayor a otros hubs de la región, es una ventaja competitiva de Panamá que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas® en la economía del país.

Mediante el inicio de las nuevas rutas y el aumento de frecuencias de vuelo a diversos destinos, Copa Airlines estimó un 11% de crecimiento en el número de pasajeros en comparación con 2022. Para el cierre del 2023 proyecta transportar 16,1 millones de pasajeros, alcanzando una operación de 328 vuelos diarios, superando niveles previos a la pandemia.

Copa Airlines continuará implementando exitosas iniciativas de impulso al turismo y economía panameña, tales como el programa “Panama Stopover”, que incentiva que pasajeros en tránsito se queden unos días en Panamá. Desde 2019 este programa ha traído a más de 260 mil visitantes y se estima que en 2023 ingresen más de 115 mil turistas aprovechando dicho programa.

Para el segundo semestre del año, ya se anunció el inicio de la ruta hace Barquisimeto en Venezuela durante el mes de octubre. La apertura de este nuevo destino permitirá una mayor conectividad para todos los pasajeros que viajan hacia o desde Barquisimeto en el Estado de Lara o la región centro occidental del país.

Por otro lado, recientemente Copa Airlines ha sido ratificada durante la celebración de los SKYTRAX 2023 WORLD AIRLINE AWARDS, como la mejor aerolínea de Centramérica y el Caribe.

Con su crecimiento sostenido Copa refuerza su liderazgo en Latinoamérica y fortalece la posición de Panamá y el Hub de las Américas® como el principal centro de conexiones en la región.

Actualmente en Argentina, Copa Airlines despega desde los aeropuertos más importantes del país, con un crecimiento que implica la ampliación de las frecuencias tal y como sucediera recientemente en la provincia de Córdoba. De esta manera, Buenos Aires cuenta con 4 vuelos diarios desde Ezeiza; en el aeropuerto Islas Malvinas de Rosario despega un vuelo todos los días; Mendoza comenzará a tener entre 6 y 7 vuelos semanales desde agosto, y la ciudad de Córdoba tiene un vuelo diario, todos hacia el Hub de las Américas.

Carlos Martinez

Entradas recientes

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

La CAF realizará la inversión para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región.…

10 horas hace

Guillermo Francos dijo que el gobierno electo buscará «poner en valor YPF»

Así respondió el designado ministro del Interior al ser consultado sobre la privatización de la petrolera que impulsa el…

11 horas hace

Liz Mazzini abre «Mercado de Mayo»: el nuevo destino culinario en Buenos Aires

Descubre el nuevo epicentro gastronómico en Buenos Aires: "Mercado de Mayo". Un lugar único que…

11 horas hace

Apoyos de FMI, del Banco Mundial y del BID a la nueva gestión económica de Milei

El presidente electo cerró una semana de encuentros y negociaciones que incluyeron una gira por…

13 horas hace

Lula da Silva confirmó el ingreso de Brasil a la OPEP+ a partir del 2024

Brasil se convertirá en el segundo país sudamericano en formar parte de la Organización de…

14 horas hace

Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles

Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo…

15 horas hace