Nueva York

La SEC demandó a la plataforma de criptomonedas Coinbase

Es por operar como bolsa de valores y un corredor de bolsa sin estar debidamente registrado. La noticia provocó que las acciones se precipiten más de un 20 % en la apertura en el recinto de Wall Street, y se ubicaran con una baja respecto de la jornada anterior, de 15%, en torno de los 50 dólares.

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) demandó a la mayor plataforma de criptomonedas Coinbase, por operar como una bolsa de valores y un corredor de bolsa sin estar debidamente registrado, según un comunicado oficial dado a conocer este martes.

La noticia provocó que las acciones de la plataforma de intercambio de criptomonedas, que es la única que cotiza en EEUU tras su salida a bolsa en 2021, se precipiten más de un 20 % en la apertura en el recinto Nueva York, y a media mañana ya se ubicaba con una baja respecto de la jornada anterior, de 15%, en torno de los 50 dólares, según la pizarra del NYSE.

En un comunicado, la SEC aseguró que Coinbase no registró su oferta y demanda de su servicio de stacking o apuesta de criptomonedas ni de sus operaciones como cámara de compensación para garantizar los intercambios entre inversores, entidades de crédito y otros agentes financieros.

El director de la División de Cumplimiento de la SEC, Gurbir Grewal, consideró que «no se puede sencillamente ignorar las normas porque no son del gusto de uno o porque se prefieran otras diferentes: las consecuencias para el público inversor son demasiado importantes», dijo a través del comunicado.

De esta forma, para la SEC, el hecho de que Coinbase no esté registrado ha privado a los inversores de protección, como la inspección por parte de la SEC o las salvaguardas por posibles conflictos de intereses.

Asimismo, el lunes la SEC presentó en total 13 cargos contra otra firma del sector de las criptomonedas, Binance, y también contra su fundador, Changpeng Zhao, a quienes acusó de ignorar de las leyes bursátiles estadounidenses y de ganar miles de millones de dólares, poniendo en «riesgo significativo» los activos de sus clientes, consideró la entidad de contralor de los mercados financieros en Estados Unidos.


Agencias

Entradas recientes

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

La CAF realizará la inversión para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región.…

10 horas hace

Guillermo Francos dijo que el gobierno electo buscará «poner en valor YPF»

Así respondió el designado ministro del Interior al ser consultado sobre la privatización de la petrolera que impulsa el…

11 horas hace

Liz Mazzini abre «Mercado de Mayo»: el nuevo destino culinario en Buenos Aires

Descubre el nuevo epicentro gastronómico en Buenos Aires: "Mercado de Mayo". Un lugar único que…

11 horas hace

Apoyos de FMI, del Banco Mundial y del BID a la nueva gestión económica de Milei

El presidente electo cerró una semana de encuentros y negociaciones que incluyeron una gira por…

13 horas hace

Lula da Silva confirmó el ingreso de Brasil a la OPEP+ a partir del 2024

Brasil se convertirá en el segundo país sudamericano en formar parte de la Organización de…

14 horas hace

Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles

Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo…

15 horas hace