Negocios

De empleado a freelancer: Consejos para construir tu marca personal, poder trabajar para el exterior y ganar en dólares

Con el aumento del trabajo remoto, cada vez son más las personas que quieren ser profesionales independientes, ya que les brinda más libertad de horarios, la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar, pero sobre todo la posibilidad de dar servicios al exterior y ganar en divisas extranjeras. 

La reciente tendencia muestra que los trabajadores en relación de dependencia están buscando reorientar sus carreras y convertirse en profesionales independientes. Aunque el trabajo por cuenta propia no garantiza ingresos fijos, el desarrollo de una sólida marca personal puede permitir a los freelancers encontrar clientes estables, generar ingresos en divisas extranjeras y disfrutar de una mayor flexibilidad para equilibrar su vida personal y laboral.

Para muchos pensar en dejar un trabajo estable y comenzar de cero representa un gran vértigo e incertidumbre. Pero una gran cantidad de empleados descubrieron una nueva forma de trabajar durante la pandemia lo que los animó a realizar trabajos paralelos frente al aumento de tiempo libre. 

Según Bitwage -la plataforma pionera y líder en pago de honorarios en criptomonedas o dólares digitales más elegida por los trabajadores, freelancers y exportadores de servicios- antes de la pandemia el promedio de edad de los freelancers era de 25 -30 años. Pero a partir del 2020, se ha registrado un aumento en el número de usuarios mayores de 40 años

En este sentido Juana Cervio, más conocida como CryptoNita, Tech Recruiter Manager y fundadora de Carrier, especializada en reclutamiento de perfiles tecnología y blockchain/web3, agrega: “Es una tendencia y  en Latinoamérica esto es más acentuado porque mucha gente aspira a trabajar freelance o como contractor para Norteamérica y Europa, cobrando en dólares, euros o crypto”

Consideraciones a tener en cuenta antes de dar el salto: 

Cervio, nos adelanta tres puntos: “Parece obvio, pero lo primero es tener un buen nivel de inglés para poder apuntar a oportunidades en regiones. Segundo, investigar bien cuáles son los gastos que debería cubrir por cuenta propia (jubilación, aportes, prepaga, etc.) para poder definir bien cuánto se quiere cobrar. Y tercero, trabajar su marca personal para conseguir mejores oportunidades”

Tips para construir una marca personal y atraer clientes en el exterior

Para tener éxito como freelancer y atraer clientes del exterior, es fundamental establecer una presencia en línea ya que así te encontrarán. Aquí algunos consejos:

1. Crear perfiles profesionales en redes sociales y plataformas de freelancers para mostrar nuestro portfolio y generar networking:

Un sitio web personal puede ser una gran idea, especialmente si lo que se quiere es mostrar habilidades de diseño, desarrollo o se desea compartir un portfolio de trabajos. 

GitHub, Behance y WordPress son ejemplos de marketplaces para freelancers en donde se pueden mostrar los trabajos anteriores a posibles empleadores y clientes. 

Mantener un perfil de LinkedIn actualizado también es importante. Pero además, se debe generar networking, comentar otros perfiles, realizar posteos interesantes sobre la especialidad, para que el perfil llegue orgánicamente a más personas. 

2. Comenzar a promocionarse:
Una idea para comenzar es unirse a los marketplaces donde se pueden encontrar clientes potenciales. People Per Hour, Fiverr, Upwork, 99Designs y muchos otros que permiten ofrecer servicios.

3. Gestión de la reputación, la magia del boca en boca:
Todo freelance debe ser realista acerca de las habilidades y establecer expectativas claras con los plazos de los clientes. No se debe aceptar trabajos que sean demasiado grandes, sobre todo al principio.

Es por ello que es muy importante conversar con los clientes sobre qué es posible y cuánto tiempo tomará. Luego, siempre está bueno realizar un esfuerzo adicional y superar todas las expectativas. Si bien esto es especialmente importante para los freelancers principiantes, es un valor a mantener: el entregar 110%.

Una vez satisfecho está bien solicitarle, por ejemplo, que escriba una recomendación en LinkedIn o inclusive se puede preguntar de usar el trabajo realizado como parte de una presentación de “caso de éxito”.

Carlos Martinez

Entradas recientes

«El Rapto» desembarca en pantalla grande en Octubre y en Paramount+ en Noviembre

"El Rapto", la película argentina dirigida por Daniela Goggi y protagonizada por Rodrigo de la…

13 horas hace

Arthur Elias: Un ejemplo de emprendimiento mexicano a nivel mundial

Arthur Elias, desde temprana edad, ha forjado una mentalidad que le permite abordar con experiencia…

17 horas hace

Mattu YS presenta «NIKE»

Mattu YS ha lanzado su esperado nuevo sencillo titulado "NIKE". Esta canción promete conquistar los…

18 horas hace

Tecnología para espacios inteligentes, presente en Pulso IT 2023

Pulso IT, el evento más grande de tecnologías de la información, presenta las nuevas tendencias…

18 horas hace

Lanzan la primera diplomatura para la abogacía en Inteligencia Artificial y Derecho

El Colegio de la Abogacía de La Plata dio inicio a la Primera Diplomatura de…

18 horas hace

Showcase de Luciano Pereyra en La Trastienda

El talentoso cantautor argentino, Luciano Pereyra, ha presentado su nuevo álbum, y lo hizo con…

1 día hace

Esta web usa cookies.