Para el CEO de Ripio, “lo más sensato es que haya una ley cripto en la Argentina”

Ripio -la firma a cargo de Sebastián Serrano- fue una de las primeras empresas argentinas en ofrecer compra-venta de criptomonedas en el país y hoy cuenta con más de 7 millones de usuarios en Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, España y Estados Unidos.
Lejos de tambalear por la crisis bancaria internacional, Bitcoin atraviesa su mejor momento de los últimos 9 meses, una actualidad que demuestra el potencial de la industria cripto de cara al futuro, pero que para Sebastián Serrano, CEO de Ripio, precisa de una regulación que contemple la protección de usuarios y apunte a un desarrollo a largo plazo si se quiere que Argentina sea referente en la industria a nivel mundial.
Fundada en 2013, Ripio fue una de las primeras empresas argentinas en ofrecer compra-venta de criptomonedas en el país y hoy cuenta con más de 7 millones de usuarios en Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, España y Estados Unidos. Además, forjó alianzas con empresas como VISA y Mercado Pago, a quien proveyó la tecnología para lanzar en Brasil su propio token cripto; y es la única firma cripto de América Latina en los espacios de debate del Foro Económico Mundial en temas de adopción y regulación de criptoactivos.
En una entrevista con Télam, Serrano aseguró que “lo más sensato es que haya una ley cripto en la Argentina” que fije estándares de seguridad informática, manejo del dinero de usuarios y habilite nuevas integraciones con actores como bancos y otras empresas, que puedan emitir obligaciones negociables a través de unidades digitales en blockchain (security tokens).
También hizo referencia a los coletazos de la crisis bancaria en Estados Unidos, de cómo las criptos empiezan a permear en otros usos e industrias, y la forma en las empresas argentinas del sector podrán enfrentar el fin del “dinero gratis” y la llegada al país de grandes firmas.
Fuente: Télam