29 de octubre – Día internacional del Gato
La médica veterinaria y cofundadora de MascotaMas Caterina Marta echó por tierra un mito instalado al asegurar que el gato es el mejor amigo del hombre y no el perro como se creía hasta ahora
Entre los argumentos, dijo que «con el ronroneo calman la ansiedad y reducen el estrés»
Además, «los gatos se consideran protectores espirituales y mejoradores de la energía»
Otros argumentos
-Porque ayudan a combatir plagas en casa
-Porque perciben nuestras emociones mejor que nadie
-Porque son capaces de detectar enfermedades en estadíos tempranos
-Porque no exigen mucho espacio y se adaptan fácilmente en hogares pequeños
-Porque reconocen la voz de su dueño a kilómetros de distancia
-Porque son super limpios y no exigen grandes cuidados
Beneficios de vivir con un gato
Según un estudio realizado por investigadores del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota, las personas que conviven con gatos tienen un 30% menos de probabilidad de morir de un ataque al corazón.
Dijo Caterina Marta: «La gatoterapia resulta muy beneficiosa en diferentes situaciones, como en la recuperación de accidentes cardiovasculares, ya que estos animales facilitan que tengamos unos niveles bajos de presión sanguínea; también reducen la ansiedad, previenen la depresión y hacen que el paciente se sienta útil y ocupado a la vez. Lo que es más, se ha utilizado gatos con resultados positivos en terapias con niños que presentan algún tipo de discapacidad o problemas en la audición y el lenguaje, así como con niños que llevan mucho tiempo hospitalizados».
Agregó: «El ronroneo de los felinos es uno de los factores más importantes y reconocidos de la terapia, pues nos ayuda a relajarnos, procesar las emociones y aceptar determinadas situaciones. Esto es debido a que este ronroneo potencia la secreción de endorfinas las cuales, a su vez, refuerzan el sistema inmunológico».
«De hecho, estudios realizados en Suecia y Finlandia mostraron que la exposición de un niño a un gato o un perro durante su infancia puede ayudarle a desarrollar inmunidad, haciendo que el pequeño tenga menos probabilidades de, en un futuro, desarrollar alergia a las mascotas», añadió.
No obstante, frente a los perros, los gatos tienen la ventaja de que requieren menos atención, no necesitan que los saquen a pasear, son livianos y ágiles, por lo que pueden saltar al regazo de niños o personas ancianas sin riesgo de provocarles una caída o golpe. Además los gatos ayudan a los ancianos a tener una mejor movilidad en sus extremidades superiores por el simple hecho de sostenerlos en sus brazos cuando se les suben al regazo.
«El gato, aparte de su compañía, ofrece muchos aspectos positivos para nuestra salud, así que, si tienes algún problema, no dudes en contar con amigo felino», finalizó