En épocas de inflación: startup convierte tus pagos con cualquier tarjeta de débito en cuotas sin interés

En épocas de inflación: startup convierte tus pagos con cualquier tarjeta de débito en cuotas sin interés
GOcuotas cajas en Palacio de la Oportunidad

Buenos Aires, agosto 2022.- La aceleración de la inflación en 2022, ha hecho que los argentinos tengan que utilizar aún más su ingenio a la hora de manejar sus finanzas. Esta suba acelerada de los precios, lleva a muchos consumidores argentinos, a financiar sus consumos con tarjetas de crédito. 

Algunas promociones bancarias o el mismo plan oficial Ahora 12, no alcanzan a dar respuestas a todas las necesidades de los consumidores, siendo que hay personas que no tienen la posibilidad de acceder a una tarjeta de crédito o disponen de un saldo muy bajo. El impulso por cambiar esta realidad, sumado a la gran cantidad de tarjetas de débito que existen en el país (60 millones) motivó a unos jóvenes emprendedores, a desarrollar nuevas alternativas de pago y financiación. Así, nació GOcuotas, startup argentina que propone un sistema de inclusión financiera único,  que te permite hacer tus compras con cualquier tarjeta de débito y convertir el pago en cuotas sin interés; abonando la primera en el momento y el resto a los 30, 60 y 90 días.

Emiliano Canova, Cofundador y CEO de GOcuotas dijo: “Vemos que muchas personas comienzan a consumir para ganarle a la inflación y gracias a GOcuotas disponen de una nueva alternativa para realizar sus compras de forma sencilla y en cuotas sin interés.”

Emiliano Canova CEO y CO fundador GOcuotas

El usuario puede registrarse antes o durante la compra. Debe tener su tarjeta de débito, DNI y su celular.  Una vez que descarga la aplicación GOcuotas, y es aceptado, puede comprar en 2, 3 o 4 cuotas sin interés, con su propia tarjeta de débito, sin la necesidad de emitir una nueva.El modelo de GOcuotas no aplica cargos al usuarioy beneficia a los comercios adheridos con: nuevos clientes, aumento de sus ventas, mayor recurrencia de alrededor del 80% y un aumento del 47% del ticket promedio, ya que el cliente puede pagar en hasta 4 pagos, en vez de la totalidad. A su vez, GOcuotas se financia con el cobro de una comisión por venta a los comercios adheridos, que en promedio ronda el 7,5%, el mismo costo de un plan Ahora 3, lo que los hace competitivos a nivel costo financiero para la cuotificación del consumo. Cuentan además, con los mayores estándares de seguridad, se valida la identidad y los datos de la tarjeta no se guardan, sino lo que se hace es tokenizarla y sobre ese token se hacen los débitos futuros a los 30 días.

En definitiva, el verdadero ingenio termina siendo el del usuario, que elige una alternativa de pago financiada, sin interés, sin costos de mantenimiento, ni gastos de renovación o impuesto de sellos.

Creada por tres emprendedores cordobeses hacia fin de 2019, GOcuotas es un novedoso método de pago que viene creciendo a un ritmo anual del 500%, ya tiene unos 300.000 usuarios y cada mes procesa transacciones por unos $ 500 millones, con un ticket promedio de $ 13.000.

Acerca de GOcuotas

Gocuotas es una fintech de inclusión financiera, nacida en Córdoba, con capitales cordobeses propios de los socios. Única en el país, esta plataforma permite cuotificar consumos (2, 3 o 4 pagos) de cualquier persona con cualquier tarjeta de débito. Los fundadores Cristian Rennella (también fundador de Elmejortrato.com, Emiliano Canova (empresa familiar de calzado) y Facundo Toraño.

Algunos de sus clientes: Yagmour, Tascani, El Práctico, El Palacio de la Oportunidad, Markova, Viamo, Taverniti, Riing, entre otras.

En números

•Procesamiento de más de $450.000.000 mensuales en consumos.

•Proyección 2023: $1.000.000.000 mensuales en consumos.

•Ticket Promedio: $13.000

•Usuarios registrados: +350.000

•Crecimiento anual sostenido: 500%

•Plazas más fuertes: Rosario, Córdoba, San Juan, Buenos Aires, Corrientes.

•Principales rubros: indumentaria y calzado, multirubro, electrónica, perfumería y belleza.

Deje su comentario Cancelar respuesta

Salir de la versión móvil