La Luminosa es la primera editorial en Argentina especializada en producir libros de fotografía en cuidadas ediciones numeradas y firmadas. Desde 2010 la editorial otorga un premio publicación con el objetivo de difundir y promover la fotografía y los libros fotográficos.

Dirección editorial

Julieta Escardó & Eugenia Rodeyro

Los invitamos a la presentación de los nuevos títulos de La luminosa editorial

ONE

de Maria Mariño

HUÉSPEDES

de Iván Deiana

REPRISES

de Alejandro Erbetta

DEJA QUE LA HIEDRA TE CUBRA

de Agustín Estrada

VARIACIONES SOBRE EL AMOR

de Carlos Skliar, Alejandro Vagnenkos y Victor Cruz

ANUNCIAREMOS EL LIBRO GANADOR DEL PREMIO LATINOAMERTICANO DE PUBLICACIÓN

LA LUMINOSA FELIFA 2021

en Alianza con

AKIAN GRÁFICA EDITORA

LA CITA ES EN ARTE X ARTE GALERÍA

Lavalleja 1062, C1414 CABA

El sábado 4 de diciembre a las 18 h.

Ficha técnica ISBN 978-987-3751-34-9

Título: ONE

Autor: María Mariño

Editorial: La Luminosa

Tirada: 500 ejemplares

Precio de venta al público: $4000

Dirección editorial Eugenia Rodeyro & Julieta Escardó

Diseño gráfico: ZkySky

Edición fotográfica: Julieta Escardó

Producción gráfica: Eugenia Rodeyro

Medidas.: 24 x 33 cm

Cantidad de páginas: 112

Tipo de papel: Natural evolution de 120grs.

Tapas duras con aplicación de cuño y terminación en polipropileno soft touch.

Sinopsis del libro

Hace algunos años viajaba seguido por trabajo a Nueva York y caminaba sola durante horas. Fue ahí cuando empecé a hacer fotos en la calle. Desde entonces siempre lo hago en las ciudades a las que viajo, y últimamente también en Buenos Aires, donde vivo.

Cuando empecé, lo hacía instintivamente y sin saber bien qué me atraía de hacerlo. Con el tiempo algo cambió. De a poco fui aprendiendo a mirar, a tomarme mi tiempo ante cada situación, a anticipar la foto que puede resultar y a disfrutar del momento. Me atrapa una cierta luz, un lugar especial o un personaje en particular.

Quizá lo que me atrae es que el tiempo -o tal vez mi cabeza- se frena. O que hacer fotos me da una calma y una paciencia que no tengo en otros momentos. Quizá sea porque me permite salir de la realidad y crear mi propio mundo, un mundo de fantasía, un sueño. O tal vez porque me gusta observar a la gente y predecir lo que van a hacer, imaginar sus vidas y las mil vidas posibles que todos tenemos. ¿Quiénes son esas personas? ¿Cuáles son sus historias? Tengo la sensación de que no importa cuán rodeados de gente nos encontremos, siempre estamos solos, lo cual lejos de resultarme triste, creo que es lo que nos hace únicos e interesantes.

Probablemente sea fotógrafa por todas estas razones. Por la belleza de ver lo extraordinario en la vida cotidiana, del misterio de la gente, de estar solos en este mundo superpoblado y de callar mi mente por un rato.

Siento que hoy mis ojos son otros. Que miro y reconozco la luz de otra manera. Y que, al igual que en la vida, soy la misma… pero no.

Sobre el autor

María Mariño Nació en Buenos Aires en 1975. Inició sus estudios de fotografía analógica en el año 2000 con Inés Tanoira. Entre 2001 y 2009 se perfeccionó en distintas áreas con los fotógrafos Eduardo Gil, Cruz Mendizábal, Santiago Carrera y Diego Ortíz Mugica. En 2010 asistió a un Workshop con Bruce Barnbaum en Bariloche. En 2015 y 2016 asistió al taller “Programa Turma” de Julieta Escardó y a un “One Night Walk” con Ezo Zollo en Londres. En 2017 asistió en NY a Workshop dictado por Gus Powell y Charalampos Kydonakis, miembros del colectivo fotográfico “In Public” y a un “One Day Photo Walk” en Londres con David Gibson, también miembro de dicho colectivo fotográfico. Participó en varias exposiciones como la de los premios 2012 y “Dialogos” en 2013 en el Museo en los Cerros (MEC) de Jujuy, “Denominador Común” en el Centro Cultural

Borges en 2013, Premios Estimulo Ayerza de 2013 y 2015 en los Museos de Bellas Artes y Sívori y en las ediciones de BA Photo 2018 y 2019. Ganó varios premios incluyendo el primer premio del Concurso American Express de BA Photo 2010, semifinalista en ese mismo concurso 2011, mención en el Concurso del MEC 2012, finalista de la 5ta edición del Julia Margaret Cameron Award 2013 en las categorías fine art y paisaje, finalista en los Concursos Estimulo Francisco Ayerza 2013 y 2015, finalista en el “Street Photography Awards” de Lensculture de 2019 y mención de honor en el Minimalist Awards 2020 dentro de la categoría ¨street¨.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.