Informe los delitos cibernéticos a las autoridades gubernamentales de los Estados Unidos
Los delitos cibernéticos involucran a estafadores que usan Internet para robar información personal o engañar a las víctimas desprevenidas con dinero.
Hay una amplia gama de formas en que se pueden cometer estos ataques, incluidos correos electrónicos de personas que dicen ser del gobierno, alguien que pide dinero en un sitio de citas o ventas fraudulentas en sitios web de compras en línea. El objetivo final es tomar fraudulentamente su dinero o datos personales.
Para protegerse, aprenda a detectar delitos cibernéticos y averigüe a qué agencias gubernamentales puede denunciarlos si ya ha perdido dinero en línea con un estafador.
Más información en: https://www.usa.gov/online-safety
Si cree que es víctima de un delito relacionado con Internet, infórmelo a estas autoridades gubernamentales:
- Internet Crime Complaint Center (IC3) enviará su queja penal relacionada con Internet a las autoridades policiales federales, estatales, locales o internacionales. Además de presentar una queja IC3, comuníquese con su compañía de tarjeta de crédito. Infórmeles sobre cargos no autorizados o si cree que le robaron su número de tarjeta de crédito.
- La Comisión Federal de Comercio (FTC) comparte las quejas de los consumidores, incluidas las estafas en línea con las fuerzas del orden público locales, estatales, federales y extranjeras. Si bien la FTC no puede resolver las quejas individuales, puede indicarle los próximos pasos a seguir.
- EConsumer.gov acepta quejas sobre compras en línea y transacciones de comercio electrónico con empresas extranjeras.
- El Departamento de Justicia (DOJ) puede mostrarle dónde denunciar delitos por internet o propiedad intelectual.