Fuerte alza en el pecio del crudo tras un tuit de Trump sobre acuerdo entre la OPEP y Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que Rusia y Arabia Saudita alcanzaron un acuerdo para concretar un recorte de entre 10 y 15 millones de barriles de la producción de crudo, lo que generó una inmediata reacción de los precios del petróleo, con alzas de hasta el 35% luego moderadas.
«Acabo de hablar con mi amigo MBS (iniciales del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman), quien ha hablado con el presidente (Vladímir) Putin, y espero que hagan un recorte de aproximadamente 10 millones de barriles«, manifestó el mandatario en Twitter, a lo que luego sumó que el recorte podría ser de hasta 15 millones de barriles.
Las declaraciones del mandatario estadounidense hicieron que los precios a futuro del petróleo se dispararan un 35% hasta llegar a los 27,39 dólares, mientras que la cotización del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, aumentó un 47% hasta llegar a 36,29 dólares.
Pasadas las 15 de Argentina los mercados de crudo registraban una moderación de las subas y ubicaban al Brent un 20,2% arriba de su precio de apertura de jornada y al WTI en un 19,7% de recuperación.
Tras la irrupción de Trump, la agencia oficial saudí SPA informó que el Gobierno de Arabia Saudita invitó a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo más sus aliados (OPEP+) a una reunión urgente «con el fin de procurar llegar a un acuerdo justo y recuperar el equilibrio deseado en los mercados de petróleo».
En las últimas semanas el precio del petróleo descendió a niveles que no se veían desde 2002 debido a la reducción de la actividad económica por el coronavirus y a raíz de la ruptura de un acuerdo que mantenían Moscú y Riad para mantener limitada la oferta petrolera.
La ruptura de ese acuerdo se produjo el 6 de marzo en Viena, cuando una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, terminó sin acuerdo por la negativa de Moscú de dar luz verde a un nuevo recorte del bombeo para contrarrestar la caída de la demanda causada por el coronavirus.