Alertan sobre las consecuencias del desgaste profesional, conocido como «burn-out»

Información General Salud

El desgaste profesional, conocido como «burn-out», fue incorporado en la
Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), que se utiliza para establecer tendencias y
estadísticas sanitarias.

 Alertan sobre las consecuencias del desgaste profesional, conocido como "burn-out"

Al respecto, el investigador del CONICET, Marcelo Caputo,
consideró que esta decisión internacional es un primer paso dentro de un
conjunto de camino que falta recorrer sobre la injerencia de los
factores psicosociales en el ámbito laboral.

“En Argentina elaborabos un test para evaluar este fenómeno y ayudar a
las entidades públicas y privadas a detectar estos casos, que
dependiendo de las víctimas, pueden derivar entre los peores casos, en
el suicidio”
, dijo el experto.

Agregó que ante el acoso, hostigamiento y violencia laboral, son las
peores causas de estas enfermedades y contrariamente a lo que alguno
pueda creer, los porcentajes oficiales de niveles distinguidos por
género son bastante similares.

Pero sin embargo, en el caso de las mujeres, el Presidente de la Sección
Internacional de Psicología Positiva & Mindfulness de la Federación
Mundial de Salud Mental, aseveró que  se destaca el perjuicio originado
por el acoso sexual.

Aconsejó prestar atención a lo que se llama “la interfaz
trabajo-familia”, lo que da un parámetro del nivel de afectación del
burn out en cada paciente y dijo en otro sentido que el Estres por otro
tipo de situaciones que no precisamente están relacionadas con un
maltrato externo es otro factor determinate.

Según un estudio, uno de cada cinco empleados altamente dedicados está
en riesgo de sufrir agotamiento. El «burn-out» se está volviendo tan
común en la sociedad actual que compañías de todo el mundo comenzaron a
reducir su semana laboral y llegaron a descubrir que aquello conduce a
una mayor productividad, a un personal más motivado y menos agotamiento.

«Es mucho más saludable y hacemos un mejor trabajo si no estamos
trabajando horas locas»
, dijo Jan Schulz-Hofen, fundador de la compañía
de software Planio, que tiene una semana laboral de cuatro días.

Deje su comentario