¿Sabías que en la guerra de Malvinas hubo 17 mujeres?

Estas mujeres de Malvinas no figuran ni en un libro de historia; se las omitió y no formaron parte de los procesos de construcción de la memoria colectiva, «Son las Invisibles», enfermeras e instrumentadoras quirúrgicas civiles que curaron a los soldados argentinos heridos.

Las 17 veteranas de guerra son:
1-Oficial Comisario, Marta Beatríz Jiménez – Transporte ARA “Canal de Beagle”.
2-Oficial Comisario, Graciela Gerónimo – Transporte ARA “Bahía San Blas”.
3-Cadete Esc. Nac. de Náutica, Mariana Soneira -Transporte ARA “Bahía San Blas”.
4-Oficial de Radio, Estela Carrión – B/M ELMA “Lago Traful”.
5-Cadete Esc. Nac. de Náutica, Noemí Marchesotti – B/M ELMA “Río Cincel”.
6-Cadete Esc. Nac. de Náutica, Olga Graciela Cáceres – B/M ELMA “Río Cincel”.
7-Enfermera, Doris West – B/M ELMA “Formosa”.
8-Enfermera, Perla Aguirre – B/M ELMA “Río de la Plata”.
9-Enfermera, Olga Elvira Grasso – B/M ELMA “Almirante Stewart”.
10-Enfermera, Nelly De Vera – B/M ELMA “Almirante Stewart”.
11- Enfermera, Savid Molina – B/M ELMA “Tierra del Fuego II”.
12- Instrumentista Quirúrgica, Susana Maza, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
13- Instrumentista Quirúrgica, Silvia Barrera, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
14- Instrumentista Quirúrgica, María Marta Lemme, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
15- Instrumentista Quirúrgica, Norma Navarro, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
16- Instrumentista Quirúrgica, María Cecilia Ricchieri Rompehielos ARA “Alte Irizar”
17- Instrumentista Quirúrgica, María Angélica Sendes, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.

Deje su comentario Cancelar respuesta

Salir de la versión móvil