Cambio de autoridades del Rotary Club de Buenos Aires

Orador invitado: Dr. Ernesto Sanz

El Dr. Luis Ovsejevich asumió la presidencia del Rotary Club de Buenos Aires
Momento en que el Dr. Luis Ovsejevich asume la presidencia del Rotary Club de Buenos Aires

Exposición del Dr. Ernesto Sanz realizada el 5 de julio en el Sheraton Libertador, en el almuerzo del Rotary Club de Buenos Aires. En dicha ceremonia se ha realizado el cambio de autoridades, en la cual el Dr. Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex, ha asumido la presidencia del Rotary Club de Buenos Aires por el período 2017-2018.  En la ocasión, se incorporó como nuevo socio del club a José Urtubey, director de Celulosa Argentina y del Grupo Tapebicuá.

Ideas destacadas del Dr. Sanz: 

El Dr. Luis Ovsejevich asumió la presidencia del Rotary Club de Buenos Aires

Hace un año y medio estamos viendo una nueva etapa en la Argentina, con un nuevo gobierno, que tiene  desde su comienzo, un triple desafío, un TRILEMA: salir del populismo, gobernar con un congreso en minoría,  y ganar las elecciones de medio término.

Salir de  un populismo  que conmovió los cimientos de nuestro sistema económico, institucional y político,  y mucho más aún conmovió culturalmente a la Argentina.   Reconstituir una institucionalidad que estuvo destruida intencionalmente y poder recuperar la cultura del trabajo.

Gobernar con  minorías en la Argentina es una experiencia inédita. Es el primer gobierno que asume con una minoría en el congreso tan profunda.

En tercer lugar ganar las selecciones de primer término,  la elección del 2017 es más importante que la del 2015-  es el año de la recuperación del equilibrio político definitivo para recuperar de este modo la alternancia bipartidista.  Esta no es una elección de ideas, ni de candidatos,  ésta es una elección de sistemas.
El Peronismo tiene muchos deberes por hacer, liderazgos que encontrar, anarquías por resolver, y cuentas que resolver.

En el oficialismo hoy es mucho más importante el colectivo que las individualidades de los candidatos.  Por eso no es casualidad cuando hablamos del oficialismo se hable de Cambiemos y no de un candidato determinado.

¿Qué necesitamos que emerja de esta elección? Fortaleza política para que un gobierno de cambio pueda llevar adelante profundas transformaciones.  El resultado de estas elecciones puede abonar el terreno de los acuerdos, porque la reforma que necesita la Argentina, sólo se puede llevar adelante con un gran acuerdo político. Esto no puede ser sólo una responsabilidad de quién gobierna.

Este es un momento de la Argentina en donde la democracia nos pone a prueba a todos.  A los que tenemos responsabilidad para gobernar, al ciudadano común,  éste es un momento de debate profundo que en la práctica puede devolvernos la prosperidad, el progreso  y alejarnos del retraso y la decadencia.

Estoy confiado, creo que hoy hay algo que me anima desde la política.Tanto se habla de la grieta, sin embargo lo que a mí me entusiasma y me anima es que hay una suerte de conciencia transversal en la dirigencia política, que es lo que anima a pensar que estamos cerca de poder acordar reformas estructurales y salir definitivamente hacia el progreso.

Estoy muy confiado en la Argentina, muy confiado en lo que viene, creo mucho en el Gobierno y creo mucho en el presidente de la nación.  No soy del partido de  él, él no es de mi partido, tenemos muchas diferencias culturales y políticas.  Construimos juntos esta visión  de Cambiemos, aunque hoy no ocupe ningún cargo, estoy muy cerca de él ayudándolo.

Preguntas:

¿Cómo ve  al presidente hoy? 
Ser presidente de la Argentina no es tarea fácil.   El poder en la Argentina es algo muy estresante. Me encuentro con un presidente que tiene intactas sus convicciones.  Mantiene intacta la Argentina que el sueña.  Pocas veces he visto a una persona trabajar tanto y  con tanta disciplina.   Hay un presidente intacto, hay un presidente con firmes condiciones, con muchas ganas de transformar y avanzar.

Frente a las próximas elecciones, Cristina candidata ¿es un escenario deseado por el Gobierno o es un fracaso del  Gobierno?
Lo acusan al gobierno de levantarla a la ex presidenta cuando el gobierno ha hecho cosas como tener una visión institucional de los procesos judiciales.

Yo creo que la aparición de la ex presidenta como candidata, es algo casi natural, en un país que no ha construido un sistema que no deje atrás, no hay otra referencia mejor.

En todo caso, aquí hay que hacerle un cargo  a quienes desde la vereda opositora  al gobierno y sin pertenecer al kirchnerimo, no pudieron construir una alternativa que la reemplace.

Una opción política opositora, se construye con confiablidad, con conducta.  Con conducta de opositor,  dentro del ámbito democrático.  Al gobierno lo que le conviene es que se vote a Cambiemos, porque eso es lo que marca el rumbo.

Hay un interior que le va a dar a la democracia muchas más respuestas valederas, que la que puede aparecer en el debate sólo en la provincia de Buenos Aires.

Muchas veces cuando aparecen los Urtubey y los Schiaretti, acordando política de estado, eso pareciera que no es noticia, es una extraordinaria noticia. 

Creo que va haber un gran escenario electoral para Cambiemos. La gran lectura, es que Cambiemos, una gran fuerza que nació, no fruto de la convicción de construir una coalición estable,  sino que nació fruto de una  necesidad urgente, la de terminar con el populismo y darle alternancia, está consolidada políticamente, ya no es una coalición electoral, sino que puede transformarse en una coalición política que perdure en el tiempo.  Esa va a ser la gran noticia de estas elecciones.

¿Cree que en el congreso va a  haber número suficiente para desplazar a  Julio de Vido? 
Lo primero que tiene que haber es un juez que pida el desafuero. No es menor.  Y en la Argentina es todo un tema.  Mientras ese señor no esté preso, no está resuelto el tema de la corrupción en la Argentina.  Si no se avanza, ya sea que no haya un juez que pida el desafuero o porque su pedido el Congreso no lo cumpla, es una derrota frente a un esquema que es mucho más  profundo,  que las cuestiones económicas, las cuestiones institucionales, porque ahí es donde se derrota el populismo cultural,  que es el que enseñó en este país que vale todo.  Es la justicia la única que puede poner las cosas en su lugar.

¿Cómo define su relación con Elisa Carrió?
Elisa Carrió es un emblema de la honestidad. Es un emblema de la República.  Es muy valiosa, está haciendo una tarea muy fuerte y muy comprometida dentro de la coalición.

Dando cierre a su exposición compartió con respecto a su futuro personal,  que es su deseo seguir disfrutando del balance de su vida,  compartiendo más tiempo con sus afectos, pero manteniendo  su compromiso con este proyecto de gobierno.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.