Con sede en Buenos Aires, se realizó por primera vez en Latinoamérica la Conferencia del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa
Con presencia de autoridades de más de 9 países, referentes del mundo político y, académico se celebró la 62° Conferencia Mundial del ICSB, por sus siglas en inglés.
En el marco de la Semana PyME se realizó por primera vez en América Latina la Conferencia del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB por sus siglas en inglés).
Durante la jornada, se desarrolló la ronda ministerial que contó con la presencia de autoridades de Chile, Brasil, Estados Unidos, México, Australia, Finlandia, Sudáfrica e Italia y Argentina. La iniciativa busca ser un espacio de intercambio sobre experiencias e investigaciones sobre PyMEs, emprendedurismo e innovación entre académicos y hacedores de políticas públicas de todo el mundo.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, quien sostuvo que “Las PyMEs son el corazón de la estrategia productiva de la Argentina y tenemos mucha expectativa en lo que respecta a su crecimiento. Por eso las escuchamos y desarrollamos políticas públicas para su desarrollo como la Ley PyME, que les da un marco jurídico sólido, y la Ley de Emprendedores para que cada vez haya más empresas.”
Asimismo, el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, resaltó la importancia de “trabajar en una agenda internacional sobre emprendedurismo y pequeñas y medianas empresas para que se traduzca en beneficios y herramientas para las PyMEs”. Sostuvo también que “es fundamental conectar a los emprendedores y las PyMEs de distintas partes del mundo para que trabajen en conjunto. La integración es en primer lugar una cuestión humana”.
Por su parte, el director ejecutivo del ICSB, Ayman El Tarabishy, anunció que la próxima sede de la Conferencia será Taiwán y expresó que “Las pequeñas empresas y los emprendedores juegan un papel vital en la innovación y la creación de soluciones sostenibles para el mercado”. Y añadió: “Argentina cambió el mundo proponiendo a las Naciones Unidas, en colaboración con el ICSB, la creación de un Día Internacional dedicado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, ya que éstas son responsables de la generación de empleo e ingresos en todo el mundo”.
Luego, las autoridades de los países presentes participaron de un panel en el que expusieron las políticas públicas impulsadas para potenciar el desarrollo de las PyMEs y los emprendedores a nivel mundial.
También participaron de la jornada Martín García Moritán, embajador argentino ante las Naciones Unidas; Rubén Ascúa, presidente de la 62ª Conferencia Mundial del ICSB; Luca Iandoli, presidente del ICSB; y más de 300 delegados de más de 20 países en todo el mundo.