La Canciller Malcorra inauguró el Pabellón Argentino de la Bienal de Venecia
Venecia, Italia.- El Pabellón argentino en la 57ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, con la obra de Claudia Fontes, El Problema del Caballo, fue inaugurado el viernes por la Canciller argentina Susana Malcorra, quien expresó su admiración por la obra y, durante la apertura, subrayó su beneplácito por la muestra y por la obra elegida. Recalcó también la forma democrática de haber elegido a la artista que representa a nuestro país.
Malcorra destacó la enorme capacidad de creación y proyección que «nos hace más potentes para unirnos y reunirnos con el resto de los hombres y mujeres del mundo«.
“Nosotros seguimos apostando a estar y participar. Desde la Cancillería, hacemos que la presencia de la Argentina, en una muestra como ésta, es siempre una marca muy especial”, afirmó.
Por su parte, la artista Claudia Fontes, agradeció al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Dirección Nacional de Asuntos Culturales por la gran ayuda recibida y por haber sido seleccionada por una comisión de expertos -hecho inédito, dado que fue la primera vez que se utiliza esta metodología para elegir al artista y la obra que nos representa en la Bienal de Venecia-, a la vez que explicó que fue inspirada en «La vuelta del Malón», de Ángel Della Valle, obra realizada en 1892.
Claudia Fontes, artista argentina radicada desde hace 14 años en Inglaterra. Se formó como artista durante los ’90 primero en Argentina, siendo una de las participantes del Taller de Barracas en Buenos Aires, y luego en la Rijksakademie van beeldende kunsten en Amsterdam. Desde 1992 expone su trabajo, con muestras individuales realizadas en el MAMbA, y en las galerías Luisa Pedrouzo e Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo entre otras. Participó en Frieze Sculpture en 2011 en Londres, en ‘The Wordly House” en Documenta 13, Kassel, en 2012, y en ferias de arte internacionales como Arco, ArteBA y ArtBO desde 2011 hasta la fecha. Su trabajo forma parte de las colecciones del MALBA, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el MACRO en Rosario, y de colecciones privadas en América Latina, Estados Unidos y Europa. Su obra “Reconstrucción del Retrato de Pablo Míguez” puede verse sobre las aguas del Río de la Plata en Buenos Aires, como parte del memorial en homenaje a los detenidos-desaparecidos en la Argentina.