Jorgelina Albano, Directora de «Alabadas» junto a algunas de las mujeres protagonistas del proyecto.

Con el apoyo de IRSA Propiedades Comerciales, se presentó en Alcorta Shopping el proyecto “Alabadas”, un espacio que busca reflexionar sobre el rol de las mujeres en la sociedad actual. Con la idea y dirección general de la escritora Jorgelina Albano, a partir del 18 de mayo la plataforma digital www.alabadas.com publicará en forma semanal 20 capítulos con testimonios de 30 mujeres referentes en sus comunidades.

Bajo la premisa “Si cambiamos la mirada, el mundo cambia”, los relatos dan cuenta de los mandatos que las entrevistadas recibieron a lo largo de su vida y cómo fueron desafiándolos para abrirse paso, incentivando a otras mujeres a construir su propio futuro.

“Alabadas” incluye representantes de Argentina, Chile, Estados Unidos, España y Suecia. A nivel local, Margarita Stolbizer, Narda Lepes, Dolores Fonzi, Maria O’ Donnell, Juana Viale y Justina Bustos son algunas de las protagonistas que comparten su visión sobre la situación de la mujer en el mundo, la violencia de género, la maternidad en diferentes versiones, los estereotipos, el empoderamiento económico de las mujer y la nueva masculinidad, entre otros interrogantes. Filmados con un tono intimista y editados por temáticas, los capítulos contrastan la diversidad de cada experiencia.

IRSA Propiedades Comerciales acompaña el proyecto destacando el valor de la mujer. Alcorta Shopping, centro comercial referente de las tendencias, desafía con su mirada #MuyAlcorta a revalorizar las creencias de lo que significa ser mujer para ayudar a construir un espacio de mayor igualdad donde prime el respeto y el entendimiento.

El proyecto se podrá seguir desde el sitio web www.alabadas.com o desde la cuenta de instagram alabadasonline, a partir del 18 de mayo.

SOBRE LAS PROTAGONISTAS


Carolina Cayazzo: CHILE  Periodista Internacional, formada en USA, fue corresponsal de CNN en Argentina hasta el 2008. Actualmente se dedica a temas de Política Internacional y al mentoring de Mujeres.

María O’Donnell: ARGENTINA Periodista especialista en temas políticos, conduce en Radio con Vos el programa Tarde para Nada, en La Nación Mas, 50 Minutos y en la TV Pública, Ronda de Editores. Es autora de varios libros entre ellos “Born” que fue best seller y del que se está haciendo una película.

Luciana Reznik: ARGENTINA. Es Ingeniera Informática egresada del ITBA, Co Fundadora y CEO en Wolox una empresa desarrolladora de Software con base en Argentina, USA y Chile. Con 27 años tiene a su cargo a ciento veinte personas.

Nicole López del Carril: SUECIA. Es Licenciada en Relaciones Internacionales, se graduó en la Sede de NYU en Abu Dhabi. Nació en Buenos Aires pero desde muy chica vivió en Estados Unidos. Mientras estudiaba en Abu Dhabi creo una caminata de Mujeres con mentoras y mentees como las que hace la organización Vital Voices en el mundo. Vivió en Jordania y actualmente vive en Suecia, aunque en pocos meses comienza una Maestría en Paris sobre Seguridad Internacional. Nicole trabaja actualmente analizando cómo los medios del mundo tratan los temas de seguridad de estado en relación al terrorismo internacional. Tiene veinticuatro años.

Luciana Peker: ARGENTINA Es Periodista especialista en Género. Escribe en el suplemento Las/12 en Página 12 y en Radio Nacional. Publicó recientemente el libro La Revolución de las Mujeres en el que cuenta por qué llama Revolución a los movimientos de Mujeres.

Agustina Fainguersch: SILICON VALLEY Es Ingeniera en Informática egresada del ITBA. Socia Fundadora de Wolox y actual Directora General de Wolox USA. Fue la primera mujer Argentina que se capacitó en Singularity University y desarrolló una App que colabora a que personas que trabajan en salud puedan salir de los centros de salud e ir a los domicilios  para detectar el virus del VIH en Sudáfrica. Actualmente vive en Silicon Valley.

Juana Viale: ARGENTINA.  Actriz. Protagonizó unitarios y tiras en Televisión. Actualmente protagoniza La Sangre de los Árboles, una obra de teatro itinerante.

Lala Pasquinelli: ARGENTINA Es artista plástica y creadora de Mujeres que no Fueron Tapa en el que jaquea tapas de revistas y muestra abiertamente cómo en las revistas se pone en evidencia el mundo patriarcal. Lala imparte talleres a Mujeres para que puedan conectar con su mundo interior y fortalecerse a partir de descubrir el potencial interno.

Margarita Stolbizer:ARGENTINA Es abogada y Diputada Nacional por el partido GEN, que además lidera. Margarita es una de las mujeres que sobresalen en la política.

Karen Poniachik: CHILE. Es Periodista graduada en la Universidad de Columbia, USA, aunque trabajó poco tiempo en ese oficio. Karin fue Ministra de Inversiones Extrajeras del Gobierno de Ricardo Lagos en Chile y Ministra de Minería en el primer gobierno de Michelle Bachelet. Actualmente es la Directora de Columbia University en Chile.

Nerea Ugarte: CHILE. Es psicóloga y sexóloga. Se especializa en el trabajo con Mujeres. Pertenece a varios movimientos de Mujeres en Chile y está lanzando en poco tiempo un proyecto que se llama La Rebelión del Cuerpo.

Dolores Fonzi: ARGENTINA. Actriz, protagonista de varias películas y muy interesada por los temas de equidad de género. Fue ganadora de varios premios nacionales e internacionales como el Festival de Málaga y el de Biarritz. Acaba de terminar de filmar La Cordillera que ha sido elegida para participar en el Festival de Cannes.

Trinidad González: CHILE. Actriz y Dramaturga Chilena. La Reunión y Pájaro fueron dos obras exitosas de su incursión en la dramaturgia. En 2007 ganó el premio Altazor como mejor actriz y ya tiene en su haber más de trescientos alumnos formados por ella. Fue una de las protagonistas de la serie chilena Bala Loca.

Paulina García: CHILE. Es actriz y directora. Considerada actriz internacional. Gano el Oso de Plata en el Festival de Berlín por Gloria en el 2013. Su última película es La Cordillera elegida para participar en el festival de Cannes.

Celeste Medina: ARGENTINA. Creadora y Directora de ADA, una empresa de categoría B (doble impacto). Capacita en Tecnología y da trabajo a Mujeres. Obtuvo el premio Chande Agent ABIE Award otorgado por el Anita Borg Institute of Technology con sede en Palo Alto California. Celeste fue quien presento al ex presidente Barack Obama cuando dio una conferencia a emprendedores en la Usina del Arte en Buenos Aires.

Carla Guelfenbein: CHILE. Escritora, ganadora del Premio Alfaguara de Novela en 2015. Sus libros hoy se traducen a quince idiomas.

Carolina del Rio: CHILE. Magister en Teología Fundamental por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Periodista y Licenciada en Ciencias Sociales. Se encarga de estudiar la Teología del lado de las mujeres y cómo se insertan las mujeres en la teología. Es autora de Quien soy yo paran Juzgar y co-autora de La irrupción de los Laicos: Iglesia en Crisis.

Teresa Costantini: ARGENTINA. Actriz, guionista, productora y directora de cine. Hizo películas como Acrobacias del Corazón y El amor y la ciudad, dirigidas por ella y en poco tiempo lanzara La Película de Tita, basada en la vida de la gran Tita Merelo.

Ana Torrejón: ARGENTINA Periodista y docente, Ana es reconocida como una gran maestra en el mundo de la moda y el periodismo de moda.

Marina Díaz Ibarra: ARGENTINA. Fue Country Manager en Mercado Libre para Argentina, Uruguay y Chile. Actualmente es socia en Wolox y fundadora de Delta X, una aceleradora de proyectos start up en  colaboración con Singularity University.

Gabriela Terminielli: ARGENTINA Es Vice-presidente en Vital Voices Argentina y Co-Chair en Women Corporate Directors, una organización internacional que mentorea a Mujeres que quieren ser directoras de empresas. WCD se acaba de lanzar en Argentina y su principal sponsor en KPMG.

Margarita Wais: ARGENTINA  Es conductora de TV, periodista deportivo y productora. Durante muchos años condujo el noticiero de TyC Sports. Fue sub-campeona Latinoamericana de Squash. Produjo el Documental el Campeón Invisible sobre el Mundial del 86 actualmente en Netflix.

Inés Garland: ARGENTINA. Escritora y Periodista, sus libros son traducidos a varios idiomas. Escribe cuentos y también novelas. Es autora de Piedra Papel o Tijera, Una reina Perfecta, El Rey de los Centauros entre otras. Una Zorra Ilusa, llevado al teatro, está basado en un cuento de Inés.

Narda Lepes: ARGENTINA.  Es cocinera y ha escrito varios libros. En Argentina es una de las referentes de la cocina. Ella además asesora a empresas que producen alimentos.
Graciela Naum ARGENTINA. Es la fundadora y directora de Graciela Naum (GN) una empresa de ropa de mujer con presencia en todo el país. Graciela además es fotógrafa y se dedica a la fotografía artística.

Justina Bustos: ARGENTINA. Actriz.  Trabajo en la serie televisa Historias de un Clan y actualmente está filmando una serie producida por Polka que se llamara Cinco Estrellas en la que tiene un rol protagónico. En el 2016 participo de la película Migas de Pan junto a Cecilia Roth.
Agustina Ayllon: ARGENTINA.  Es Abogada y Fundadora y Presidente de la Fundación Infancia, una organización que se dedica a niños y mujeres víctimas de violencia doméstica.

Claudia Salazar Jiménez: NEW YORK. Escritora peruana, pero reside en New York. Es profesora de NYU. Gano el premio de las Américas por La Sangre de la Aurora en 2013.

Mercedes D’Alessandro: NEW YORK.  Economista, autora del libro Economía Feminista y fundadora del movimiento del mismo nombre. Economía Feminista es el libro de actualidad sobre los problemas de género en el mundo y cuenta con datos estadísticos muy valiosos.

María Noel Vaeza: NEW YORK. Es Directora de la División Programas de ONU Mujeres a nivel mundial. Tiene a su cargo tres mil personas que implementan los programas que ONU Mujeres diseña para mejorar la vida de las Mujeres a Nivel Mundial. María Noel tiene una extensa carrera en ONU.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.