Segunda edición de la Bienal de Performance de Argentina
El 14 de marzo se realizó el lanzamiento de la Segunda Bienal de la Performance que tendrá lugar entre el 13 de mayo y el 4 de junio de 2017.
En esta nueva edición la Bienal involucra a más de 30 proyectos de destacados artistas nacionales e internacionales. El programa de BP.17 incluirá la presentación de obras artísticas inéditas en vivo, seminarios, conferencias y encuentros que se realizarán en las distintas sedes asociadas para generar múltiples espacios simultáneos de exposición y reflexión, disolviendo de esta forma los límites entre la investigación teórica, la práctica artística y la pedagógica. Reúne una cuidada selección de creadores y colectivos de artistas nacionales e internacionales, realizada por los curadores de las instituciones asociadas y el equipo curatorial y directivo de la Bienal.
El “performance art” -“arte de acción” o “arte vivo”- que esta Bienal promueve escapa a definiciones duras o simplificadoras. Para aproximarse a la esencia de su naturaleza se la puede pensar como una expresión interdisciplinaria, orgánica –y, por lo tanto, en permanente mutación-, liminal, expandida, excéntrica, en la que el cuerpo del artista se presenta en todo su potencial poético y revolucionario. En Argentina y en el mundo, esta práctica estética alcanzó altos niveles de popularidad en las décadas del ’60 y del ’70, volviendo a potenciarse en los ’90. Su omnipresencia en galerías, museos, escenarios y festivales del mundo en los últimos diez años fue el disparador para imaginar la primera edición de la Bienal de Performance en 2015. Hoy, fortaleciendo su impronta y continuidad, se presenta su segunda edición en el país.
El resultado de la primera experiencia superó toda expectativa inicial: a lo largo de 43 días y en 19 espacios de las ciudades de Buenos Aires, San Juan y Mar del Plata, más de 100 artistas -nacionales e internacionales- y una veintena de instituciones y sus curadores presentaron 25 proyectos -15 de ellos creaciones inéditas-. Más de 220 mil participantes disfrutaron de este acontecimiento.
La Bienal se complementa con una importante plataforma académica que se desarrollará en simultáneo. La misma se presenta amalgamada a las producciones artísticas; se desarrollarán seminarios, workshops, encuentros y conferencias que tendrán como objetivo generar espacios de exposición y problematización del concepto de performance y sus múltiples derivaciones, con el propósito de enlazar el universo de su praxis y los discursos teóricos que la rodean.