El Museo Nacional de Bellas Artes abre su temporada 2017 con una exposición de Xul Solar
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el 7 de marzo la exposición Xul Solar. Panactivista, a 130 años del nacimiento del artista. La muestra recorre la obra de Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari (1887-1963), uno de los protagonistas de la vanguardia argentina del siglo XX. La exposición presenta su figura en múltiples dimensiones —artista, músico, astrólogo y “escribidor”—, y analiza el carácter místico y utópico que atraviesa toda su producción.
Xul Solar. Panactivista reúne más de 160 obras, entre acuarelas, témperas, objetos, máscaras, manuscritos, ilustraciones y documentos personales, pertenecientes al Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación Pan Klub-Museo Xul Solar y colecciones particulares. “Arte y literatura: Xul y sus amigos”, “Músico visual”, “El mundo de las lenguas”, “Espacios habitables”, “Lo místico, lo esotérico y lo oculto” y “Grafías plastiútiles. Una escritura plástica” son los seis núcleos temáticos en los que se despliega la propuesta.
La exposición también explora su vínculo fraternal con el pintor Emilio Pettoruti y con Jorge Luis Borges, y a través de estas relaciones, se detiene en su estadía en Europa, el regreso a la Argentina, en 1924, y su inserción en el medio artístico y literario local.
Xul Solar. Panactivista podrá recorrerse en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo del 8 de marzo al 17 de junio de 2017, de martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita. Desde el 14 de marzo, habrá visitas guiadas a la muestra, de martes a domingos, a las 16, y viernes y domingos, a las 18. Además, los sábados, a las 18, se realizará un recorrido por la exposición acompañado de una propuesta plástica para jóvenes y adultos.